El rosa es uno de esos colores que no es del gusto de todos. La mayoría de mis clientes están en el sector automotriz donde todo es performance, adrenalina, “motorheads”, con colores negro, rojo, o blanco. Ellos han expresado su “extrañeza” por mi decisión de color de marca…digamos que lo ven muy alejado de su universo.
Podrían pensar que, dado que el “Barbiecore” se puso de moda nuevamente y las celebridades se han vestido de “hot pink” en las pasarelas, es un color que llamará la atención; sin embargo, esa no fue la razón principal para incluirlo en mi paleta de colores de #ScioStrategy.
Por cuestiones familiares, llevo casi dos años viviendo en otro país y desarrollando un modelo de acompañamiento a empresarios, creando estrategias de marketing que logren que su negocio crezca y que logren la vida de sus sueños.
Y ahí vamos, pero de eso, en otro posteo.
En estos andares, debo confesar que me entra el “sentimiento oaxaco” (frase mexicana que quiere decir “una profunda nostalgia”) y, por otro lado, busco adaptarme a la cultura y formar parte de la sociedad a paso redoblado.
(Pongan música nostálgica, jajaja) A finales de los años 40s, en un intento del gobierno mexicano por posicionar al país, éste patrocina a Ramón Valdiosera, un pilar de la historieta en México, para que presente una colección de moda con raíces prehispánicas en Nueva York. La mayor parte de las prendas eran de color rosa fuerte; pigmentadas naturalmente al procesar cochinillas hembra, insecto que vive en los cactus mexicanos y que desde los 1500s se exportó de la Nueva España a Europa para hacer tejidos en este color.
La colección tuvo gran éxito, y la prensa habló con entusiasmo de México y del “color vibrante” de las prendas al que llamó Rosa Mexicano.
Lo que el color quiere mostrar de mi marca es el sello mexicano que viene a un país diferente a aportar conocimiento (Scio significa conocimiento en Esperanto, por si los tenía con pendiente), que también está aprendiendo y que quiere dar este brinco bi-cultural.
Mis clientes pueden levantar la ceja; sin embargo, concuerdan en que es un color muy ligado a México. Es un color de nicho, pero también lo es Scio Strategy, no todo debe ser para todos, por eso hay segmentación (tengo mucha tela de donde cortar para más posteos, jajaja).
Una de las variables más importantes al definir tu marca es la identidad. El color es una parte fundamental y lo ideal es que sensorialmente entregue tu personalidad de marca. TODO impacto que generes debe darle a la audiencia una pista de lo que significas.
Y ¿Lo estamos logrando?
Los leo.
PD Pantone acaba de nombrar su color del año 2023, adivinen cuál: Viva Magenta!
#ScioStrategy #scio #knowledge #rosamexicano #marca #branding #vivamagenta #pantone #pantone2023 #strategy #brandidentity #gotomarket #ramonvaldiosera #planning #planeacion #genX #entrepreneur #business #prepare #preparacion #plandenegocio #fast #marketing #market #mercadotecnia #moda